Los experimentos llevados a cabo por la Universidad de Sevilla en el campo de la investigación en salud, han culminado con el siguiente descubrimiento: Uso de la rapamicina para el tratamiento de los déficits cognitivos asociados al síndrome de Down.
Esta invención se refiere a la utilización terapéutica de compuestos inhibidores de la proteína mTOR, particularmente la rapamicina o sirolimus, para el tratamiento de los déficits cognitivos asociados al síndrome de Down. Por tanto, la presente invención pertenece al sector técnico de la química farmacéutica y de la biomedicina.
El síndrome de Down (SD) es la causa genética más frecuente de retraso mental (1 caso por cada 800 nacimientos). Aunque el SD se debe a la trisomía del cromosoma humano 21 (HSA21), se desconocen los mecanismos moleculares y celulares que dan lugar en último término al complejo fenotipo Down. Entre las características asociadas prácticamente a todos los tipos de retraso mental (síndrome de Down, del X-Frágil, de Rett, de Williams, etc.) destacan las anomalías dendríticas y los defectos en plasticidad sináptica.
Hasta la fecha no existe ningún tratamiento farmacológico para paliar losdéficits cognitivos asociados al síndrome de Down, aunque se han sugerido diversas moléculas como posibles candidatos.
Descripción de la invención
La invención describe el uso de la rapamicina y sus análogos como inhibidores de la proteína mTOR, que es una proteína de …seguir leyendo este experimento »